Juegos Terminados por Publicar:
God Slayer NES
Deadeus GAMEBOY (Castellano y Catalán)
Debias NES (Incluye simulador de la rueda de códigos del juego original)
Dragon Quest (Català)
Ganbare Goemon 2 NES (revisión)
Marchen Veil (Castellano y Catalán)
Super Chinese Bros 2 SNES
Feudal Bros Tonosama
Juegos en proceso de testeo (trabajo al 100% pero falta probar para ver si todo funciona bien)
Final Fantasy NES (Català)
Columbus - Ougon no Yoake NES
Doraemon: Giga Zombie no Gyakushuu NES
Juegos en proceso de traducción
Metal Max NES
Tensei Bakabon SMS (incluirá parche alternativo para usar un mando de megadrive)
Bakeru Nintendo Switch (casi con total seguridad no lo acabaré)
Hokuto no Ken 4 NES (casi con total seguridad no lo acabaré)
Majin Tensei 2 SNES casi con total seguridad no lo acabaré por mucho que me duela pues he invertido mucho tiempo en él.
Super Chinese Bros 3 SNES Apenas empezado.
Para estar "mayormente retirado", no veas ...
ResponderEliminarQue penita lo del Majin Tensei 2, animo, fuerza y paciencia, igual con el tiempo te animas y terminas el proyecto, eres un Crack!!! Vaaamos!!! X:D
ResponderEliminarEl problema es que no me quedan ganas, todos estos proyectos son o bien cosas que estaban abiertas o ejemplos que he usado para poder "tunear" una herramienta versatil para que hacer una traducción sea relativamente sencillo.
ResponderEliminarÁnimo y gracias por estos trabajos!
ResponderEliminarCuando tuve mi primera consola, solo tenía un juego debido a mi edad, no podía permitirme tener más juegos. Los juegos los tenía por años hasta que tenía alguno nuevo. Hoy en día gracias a la emulación tengo todos los que quiero. Y es agradable jugar con juegos traducidos, donde se ha aportado amor, detalles e incluso correcciones que el propio juego tenía y ahora con la traducción no tiene.
ResponderEliminarLas traducciones son un gran invento, lo que hace que el juego nativo en su idioma resultaría más difícil de jugar.
Yo no sé pintar, escribir un libro, pero participo activamente en la emulación. Va por temporadas, a veces hago más cosas, a veces menos.
Si tengo un don por qué no usarlo. Lo que tengo claro... que si yo no aporto quien lo hará, tal vez nadie.
En este caso de traducciones, yo me tomaría unos meses y después del verano ya sabría que hacer... recargar las pilas y tomar decisiones.
Veo que traduces el Tonosama. Es la versión nueva? Si es así, podrías dar alguna info sobre cómo obtener la rom? Compré el Ninja Casey en steam y no hallé forma de extraer la rom. Entre eso y los modos de visionado a cual peor, decidí no comprar el Tonosama. Si la rom se puede extraer, no me importaría comprarlo.
ResponderEliminarGracias de antemano y gracias por tus trabajos.
El Ninja Casey no sé como está el tema para extraer la rom, pero sé que rula abiertamente por internet la rom completamente funcional, en el caso de Tonosama, lo compré en Steam y no necesité más que un par de búsquedas en el ejecutable principal para encontrar la rom, ocupa 2 megas y comparte gran parte del código con la rom japonesa, no hay compresión ni cifrado alguno.
EliminarBuenas de nuevo Jackic, he comprado el Tonosama pero dentro del ejecutable lo que veo es un .text y un .data que no sé cómo abrir, igual que en el Casey. Podrías ayudarme? Gracias de antemano.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas, entiendo que has encontrado el ejecutable que está en "Steam\steamapps\common\FeudalBrosTonosama", ábrelo en un editor hex, cualquiera te vale (HhD por ejemplo), y, a su vez, abre en el mismo editor la rom japonesa, copia los primeros 4 bytes de la rom japonesa y los buscas en el ejecutable, hay 2 coincidencias, una corresponde a la rom traducida y otra a la rom japonesa, te pones en el primer byte (de los 4 que buscas) y seleccionas un bloque, en HxD es CTRL+E y en longitud eliges 200000, seleccionando el bloque, lo copias y pegas en un archivo nuevo y lo puedes guardar con cualquier nombre con la extensión SMC, imagino que se puede hacer igual con el Casey, la rom resultante de esto, funciona con emuladores y en hardware real, al menos con SD2SNES, espero que esto te ayude, si no, mándame un mail con el gadget.
EliminarHecho, obtengo una rom con CRC32 D283F4E9. He seguido el mismo procedimiento con el Ninja Casey y la rom que obtengo es la misma que la que circula por ahí, por lo que entiendo que lo he hecho bien. Te agradezco la ayuda Jackic. Un saludo!
EliminarSí, la rom del Casey está por ahí. Perdona por haberte preguntado, pero estoy bastante pegao. Ok, si me da el punto de comprarlo ya veré cómo se extrae la rom. Muchas gracias por responder, ahí te dejo un cafelete. Un saludo
ResponderEliminar¿Puedes traducir el juego de Conker Pocket Tales, por favor? Es que yo lo he intentado pero no he podido poner mucho texto debido a los punteros, no podía sobrepasarlos y eso hacía que se me fuera difícil de traducirlo, además no existe ninguna traducción de este juego, así que, Sr. Jackic, haz tu gran esfuerzo a este juego tan olvidado de la GameBoy Color
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPerdón por borrar el comentario, es que me faltaban cosas por escribir, pero ahora mismo se lo mando, Jackic
EliminarTe recomiendo de que traduzcas todos los diálogos en alemán a español, porque la bandera de Alemania que sale en el menú de idiomas es fácil de modificar, haciendo de que la bandera de Alemania se convierta en la de España, además también hay que traducir la palabra "Deustch" que sale en ese mismo menú
Eliminar